top of page
Mera.png
Santarrosa.png
Naessens.png

Dra. María Celeste Castiglione

Presidenta

Celeste Castiglione es Licenciada en Ciencia Política (1996-UBA), Licenciada en Sociología (2006-UBA) y ha realizado un posgrado en FLACSO (2005). Se ha doctorado en 2011 (FSOC-UBA) con la tesis “La presencia del migrante en la prensa escrita argentina (1999-2007)”, dirigida por la Dra. Carolina Mera. Desde 2005 a la actualidad se desarrolla como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” en el Grupo Población Migración y Desarrollo. Colaboró como consultante del proyecto de post doctorado (2008-2009) de Jorge Ginieniewicz: “Accumulation of political Assets among Argentiniean Migrants to Spain and Canada, and Returnees”, University of Manchester, y asistente de investigación para la UCLA y otras instituciones del exterior. Fue asesora técnica de la Dirección Nacional de Migraciones y actualmente es profesora (por concurso) en la Facultad de Derecho y otras casas de estudio de la UBA e Investigadora Adjunta del CONICET. Posee publicaciones en la Argentina y en el exterior.

Ph.D. Luciano Damián Bolinaga

Vicepresidente

Graduado del Programa de Estudios Posdoctorales (UNTREF, 2013). Doctor en Relaciones Internacionales (UNR, 2011). Magister en Relaciones Internacionales con Orientación en Asia Pacífico (UNLP-IRI, 2009). Licenciado en Relaciones Internacionales (UNR, 2004). Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET entre 2005 y 2013. También ha obtenido becas de investigación del Ministerio de Educación (2007-2008) y del Ministerio de Unificación de la República de Corea (2019); becas de posgrado de la Comisión Fullbright en Argentina (2008) y de AFS Programas Interculturales (1997) para culminar sus estudios secundarios en el Reino de Tailandia. Se ha desempeñado como profesor de grado y posgrado e investigador en diferentes casas de estudios dentro y fuera de la Argentina: Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Abierta Interamericana, Universidad de Kyungnam (Corea del Sur); Universidad de Alcalá (España); Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Austral; entre otras tantas. Ha sido profesor invitado en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, en el Colegio de México, en la Universidade do Vale do Itajaí; la Seoul National University; la Universidad Torcuato Di Tella; entre otras. Ha sido Coordinador y Profesor del e-School Program for Latin America coordinado por la la Universidad Autónoma de Nuevo León (2015-2018). Actualmente, se desempeña como Director del Centro de Estudios Legales, Político y Económicos de Asia de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Lic. Miguel Antonio Candia

Secretario

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor en Historia por la misma Universidad; Curso de especialización por la Universidad de Leiden, Holanda “Procesos de Integración en Europa, Asia y América Latina,”. Ha sido Auxiliar Docente en la Cátedra de Historia Contemporánea de Asia y África, Escuela de Historia, FFyH, UNC; JTP en el Curso de Ingreso a la Carrera de Historia y Integrante del Programa de Estudios de Asia Oriental, Centro de Estudios Avanzados, UNC, 2005-2011. Temas de interés e investigación: Orientalismo. Imágenes y concepciones sobre Oriente a través de revistas y obras literarias argentinas de distintos períodos del siglo XX.

Mercedes Susana Giuffre

Vocal

Magíster en Filosofía y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Southern Illinois University EEUU (MBA). Doctoranda Multidiversidad Mundo Real Edgar Morin. Su área de especialización son las Relaciones Internacionales en Asia: Corea y China, y sus relaciones con Argentina. Es Investigadora del Instituto Dr. Carlos Nino de la Facultad de Derecho de la UNMdP. Miembro del IIAS: Leyden International Association for Oriental Studies. Miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) donde es Coordinadora del Grupo Corea. Miembro Vocal de ALADAA. Es Visiting Professor en diversas universidades de Asia. Cuenta con numerosas publicaciones especializadas en el campo de los Estudios Coreanos.

Prof. Liliana Palacios de Cosiansi

Vocal

Profesora en Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Maestranda en Relaciones Internacionales y Doctoranda en Humanidades de la UNT. Profesora Titular con dedicación exclusiva de las cátedras «Geografía de los Espacios Mundiales» y «Geografía Política y de las Relaciones Internacionales», Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Directora del Centro de Estudios de Asia y África de la UNT y Directora del Proyecto de investigación del CIUNT: «Dinámicas territoriales de las sociedades contemporáneas del mundo Afro-Asiático. Sus vinculaciones y proyecciones con Tucumán y América Latina». Categoría III del Programa de Incentivos. Expositora en más de 70 reuniones científicas nacionales e internacionales. Posee numerosas publicaciones. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA).

Dra. Bárbara Inés Bavoleo

Vocal

Bárbara Bavoleo es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es graduada de la Maestría en Estudios de Asia y África con especialidad en Corea por El Colegio de México y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado estudios de idioma coreano en Ewha Womans University en Seúl, Corea del Sur.
Es profesora de los programas de Maestría y Doctorado del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata y se desempeña, además, como profesora titula de las materias “Historia de la Cultura Coreana” en la Licenciatura en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y de “Historia de Asia” en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Ha ingresado a la carrera del investigador científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con sede de trabajo en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, donde coordina el Centro de Estudios Coreanos desde el año 2013.

Lic. Luciano Lanare

Vocal

Profesor de historia por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Docente en la Cátedra de Asia y África e Investigador en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Obtuvo de una «Mención Especial» en el Concurso «Corea en el Mundo. Historia y Actualidad» (2005). Becado por el Gobierno de la República de Corea en el programa de estudiantes de los países ABC y BRIC’s (Intercambio Educativo, 2005). Autor de artículos y capítulos de libros.

Lic. Jorge Santarrosa

Vocal

Licenciado en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Adjunto de dedicación semiexclusiva, a cargo de Historia Contemporánea de Asia y África. Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Lic. Sergio Francisco Naessens

Vocal

Diplomado en Estudios Avanzados y Doctorando en geografía de la Universidad de Huelva, España. Profesor y Licenciado en Geografía de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es Profesor adjunto con dedicación exclusiva en «Geografía de los Espacios Mundiales» y por extensión de funciones a cargo de «Geografía Social y Cultural» de la carrera de Geografía. Tesorero del Centro de Estudios de Asia y África, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor asociado a cargo de Geografía Turística Universal II y Geografía Turística Argentina II de la carrera de Turismo, Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Es Miembro de la Comisión de Coordinación Nacional Argentina de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Asia y África (ALADAA).

Dra. Carolina Mera

Vocal

Doctora en antropología social y etnología urbana y Magíster en antropología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Doctora en ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Licenciada en Sociología por la misma universidad. Profesora Titular de la materia «China, Corea y Japón: una mirada histórica, política, económica y cultural del Este Asiático», Facultad de ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA, donde coordina el Grupo de Estudios del Este Asiático y dirige investigaciones y becarios de posgrado. Autora de libros, capítulos de libro y numerosos artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. 

Dante Anderson 

Vocal

Licenciado en Historia por la (UNC) y Diplomado en Estudios Coreanos (USAL), Investigador del Programa de Estudios Coreanos y del NE. Asiático (UNC), Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Coreanos (AAEC). Ha participado activamente en eventos académicos como disertante, y publicado artículos en libros colectivos, revistas y memorias de congresos, vinculados  a la política internacional  y a la historia reciente de ambas Coreas.

Palacios de Cosiansi.png
Castiglione.png
Bavoleo.png
Giufre.png
FOTO.jpg
Lanare.png
Bolinaga.png
Dante Anderson.png
bottom of page